Compendio documental El Campo de Gigantes de Mosquera: paisaje patrimonial

Martínez Celis, Diego (2023) Compendio documental El Campo de Gigantes de Mosquera: paisaje patrimonial. Technical Report. Alcaldía de Mosquera, Mosquera, Colombia, 147p. [Book]

[img]
Preview
PDF
INFORME FINAL GIGANTES.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (131MB) | Preview

Abstract (in English)

One afternoon in mid-1789, during a reconnaissance trip around Santafé, the viceroy of New Granada, Don Francisco Gil y Lemos, noticed with amazement a large number of bones of considerable size emerging from the ground in the middle of a solitary place in the southwest of the Bogotá Savannah. Inquiring among the locals, he learned that this site had been known, since time immemorial, as the “Field of Giants”, because it was believed that said remains would have belonged to an extinct race of gigantic human beings. Some time later, and thanks to science, it was understood that they were actually fossils of large extinct mammals, known collectively as “megafauna of the Pleistocene period” (between 3 million and 10 thousand years old). After the analysis of various documents and data presented in this compendium, it can be assured that said “Field of Giants” corresponds today to the mountainous area to the southwest of the Bogotá savanna, where the municipalities of Mosquera, Madrid, Bojacá and Soacha, also known under place names such as “Mondoñedo”, “Cerros de Fute”, “Cerros de Los Andes”, “Cerros de Balsillas”, “Cerrogordo” or “Rocas de Usca”, among others. In addition to its paleontological character, the “Campo de Gigantes” is an important archaeological site, where evidence of the first settlers of the Sabana has been found, in the sites of Vistahermosa, Galindo and Aguazuque, and of the Herrera and Muisca periods, as well as as numerous sites with rock art such as the Rocas de Usca or the Cerro de las Cátedras, among others; all framed in a particular ecological environment where, in an exceptional way, the semi-desert environment (subxerophytic) and the wetland environment (La Herrera lagoon) coexist. This territory also has striking sectors of geological interest, such as the “Zabrinsky Desert”, erosive gullies, caves and rocky outcrops; and has been a reference for myths dating back to pre-Hispanic times and an oral tradition related to the imaginary of the ancestral indigenous presence with which communities continue to be linked to the territory in the present. All these elements make up a set that can be interpreted as a Heritage Landscape, in the sense that they are closely linked to the territory and are evidence of various processes, of a natural, cultural and social nature, and their continuous interaction over time.

Item Type: Book (Technical Report)
Authors:
Authors
Email
Martínez Celis, Diego
ciudadanomartinez@yahoo.com
Corporate Authors: Alcaldía de Mosquera
Languages: Spanish
Keywords: archaeological heritage; natural heritage; palaeontological sites; natural landscapes; cultural landscapes; Colombia; geography; geology; history; indigenous peoples; archaeological sites; human settlements; rock art; economy; cultural heritage at risk
Subjects: B. ARCHAEOLOGY > 02. Archaeological site and remains
B. ARCHAEOLOGY > 04. Archaeological finds
B. ARCHAEOLOGY > 12. Rock art site
B. ARCHAEOLOGY > 14. Rock painting
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 03. Archaeological sites
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 06. Cultural landscapes
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 18. Mixed sites
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 19. Natural sites
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 21. Prehistoric sites
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 22. Rock art
H. HERITAGE TYPOLOGIES > 29. Other
L. PRESENTATION AND TRANSMISSION OF HERITAGE > 01. Generalities
Q. LANDSCAPES > 17. Landscape Interpretation
P. GEOGRAPHIC AREAS > 01. Americas
Name of monument, town, site, museum: Campo de Gigantes, Mosquera, Cundinamarca, Colombia; Sabana de Bogotá, Colombia
Number of Pages: 147
Depositing User: Diego Martinez Celis
Date Deposited: 02 Oct 2023 08:50
Last Modified: 28 Nov 2023 10:20
References: Aguilar, F. 1886. Un paseo en verano a Peñalisa, Girardot y La Pradera. Bogotá: Imprenta de Ignacio Borda. 

Aguilera, M. 1935. Monografía Histórica del Municipio de Mosquera (Cundinamarca). Tipografía del Voto Nacional.

Alcaldía de Mosquera. 2018. Flora nativa del Municipio de Mosquera. Disponible en: https://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/municipio/flora-nativa-del-municipio-de-mosquera

Alcaldía de Mosquera. 2018. Flora introducida del Municipio de Mosquera. Disponible en: https://www.mosquera-cundinamarca.gov.co/municipio/flora-introducida-en-el-municipio-de-mosquera

Alcaldía de Mosquera. 2020 a. Juntos hacia el futuro. Plan de desarrollo 2020-2023. Alcaldía de Mosquera – Concejo Municipal de Mosquera.

Alcaldía de Mosquera. 2020 b. Plan territorial de salud 2020-2023. Metodología PASE a la equidad en salud. Municipio de Mosquera. 

Alcaldía de Mosquera. 2021. Boletín Estadístico Municipal. Alcaldía Municipal de Mosquera - Oficina de Prospectiva, Evaluación y Cumplimiento.

Ardila, G. 1984. Chía: un Sitio Precerámico en la Sabana de Bogotá. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales

Argüello, P. 2004. Historia de la investigación del arte rupestre en Colombia. Recuperado de http://rupestreweb.info/colombia.html

Argüello, P. 2008. “Tendencias recientes en la investigación del arte rupestre en Suramérica. Una síntesis crítica”. Arqueología Suramericana, 4(1), 53-75.

Argüello, P. 2018. Arqueología del arte rupestre. Excavaciones arqueológicas en El Colegio, Cundinamarca. Editorial UPTC.

Argüello, P., Pérez, S., y Botiva , A. 2007. Registro del estado actual de las pinturas rupestre del Parque Arqueológico de Facatativa. Cundinamarca, Colombia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Bogotá.

Argüello, P. 2020. “Cambios en las prácticas funerarias prehispánicas en el altiplano Cundiboyacense (centro de Colombia) desde el periodo Precerámico al Muisca Tardío. Un análisis exploratorio”. Boletín de Antropología. 35(60): 40-71.

Argüello, P. y Martínez Celis, D. 2012. “Rock art research in Colombia”. En Rock art Studies: News of the world IV. Edited by Paul Banh, Natalie Franklin and Matthias Streker. Oxbow Books. Oxford, U.K.

Argüello, P. y Rodríguez, J. 2013. “Arte rupestre y ritual. Un estudio arqueológico de los petroglifos de El Colegio (Cundinamarca)”. Revista colombiana de Antropología, vol. 49 (1), pp. 241–277. ICANH, Bogotá.

Atwood, J. 1986. “The size of the Orchidaceae and the systematic distribution of the epiphytic orchids”. Selbyana. 9: 171-186 

Ávila, F., Funk, V., Diazgranados, M., Díaz-Piedrahíta, S. & O. Vargas. 2022. “Artemisia sodiroi Sodiro” En: Bernal, R., Gradstein, S. & M. Celis (eds.). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Disponible en: http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co

Ballart, J. y Juan i Tresseras, Jordi. 2001. Gestión del patrimonio cultural. Editorial Ariel, Barcelona.

Ballesteros, E. 1907. “Una partida de caza”. Bogotá Ilustrado, Seria 1a. No. 5, marzo 30 de 1907. Imprenta Eléctrica, Bogotá.

Banda, L., Gil, A., Moreno, J., Ariza, C. y L. Vanegas. 2020. Metodologías de muestreo y procedimientos de laboratorio para investigaciones en orquídeas presentes en la región del Sumapaz- Colombia. Editorial de la Universidad de Cundinamarca. Fusagasugá. Colombia. 

Baptiste, M., Castaño, N., Cárdenas, D., de Paula, F., Gil, D. y C. Lasso (eds). 2010. Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Colombia

Bartholomäus, A., de la Rosa, A., Santos, J., Acero, L. & W. Moosbrugger. 1998. El manto de la tierra. Guía de 150 especies de la flora andina. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de las cuencas del Río Bogotá, Ubaté y Suarez, CAR. Deustsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, GTZ. Kreditanstalt für Wiederautfbau, KFW.

Barrett, P. y Freeman, R. 1986. The Works of Charles Darwin,William Pickering, Londres

Belnap, J. 2001. Biological soil crusts: structure, function and management. En: Belnap, J. Y O. Lang (eds). Vol 150. Berlín. Springer. 

Belnap, J. 2002. “Nitrogen fixation in biological soil crusts from southeast Utah, USA”. Biology and Fertility of Soils. 35: 128-135

Belnap, J. 2006. “The potential roles of biological soil crusts in dryland hydrologic cycles”. Hydrological Processes: An international Journal. 20(15): 3159-3178

Berger, A. 2021. “Agave cundinamarcensi”. En: Hassler, M. 2004-2022. World plants. Synonymic checklist and distribution of the world flora. Global biodiversity information facility. Disponible en: https://www.gbif.org/es/species/2767106

Bernal, F. 1992. “Investigaciones arqueológicas en el antiguo cacicazgo de Bogotá (Funza-Cundinamarca)”. Boletín de Arqueología. 5(3).  31-48.

Bernal, R., G. Galeano, A. Rodríguez, H. Sarmiento y M. Gutiérrez. 2017. Nombres Comunes de las Plantas de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.biovirtual.unal.edu.co/nombrescomunes/

Bernal, R., Gradstein, S. y M. Celis (Eds). 2015. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de ciencias naturales. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/

Beltramini, V. y R. Zapata. 2020. “Adaptaciones morfológicas de la plántula de Ramorinoa girolae (Fabaceae) a condiciones de aridez”. Lilloa. 57(1): 1-12

Boada, A. 2000. “Variabilidad Mortuoria y Organización Social Muisca en el Sur de la Sabana de Bogotá”. En B. Enciso y M. Therrien (Eds.), Sociedades Complejas en la Sabana de Bogotá (pp. 21-58). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología.

Boada, A. 2006. Patrones de Asentamiento Regional y Sistemas de Agricultura Intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Boada, A. 2013. “De pequeños grupos locales al lugar central del cacicazgo de Bogotá (Colombia)”. En S. Palumbo, A. Boada, W. Locación, y A. Menzies (Eds.), Enfoques de escala múltiple en el estudio de la organización social y el cambio en el área istmo-colombiana (pp. 39-69). Bogotá, Pittsburgh, San José: Universidad de los Andes, University of Pittsburgh, Universidad de Costa Rica.

Boada, A. 2018. “Control sobre tierras, sistemas de camellones, canales y mano de obra durante el periodo prehispánico en la sabana de Bogotá, Colombia”. Latín American Antiquity. 29(4): 660-680.

Boada, A., Mora, S., y M. Therrien. 1988. “La arqueología: cultivo de fragmentos cerámicos (debate sobre la clasificación cerámica en el altiplano cundiboyacense)”. Revista de Antropología y Arqueología. 4(2): 161-200.

Boada, A., y Cardale, M. (2017). Cronología de la Sabana de Bogotá. Bogotá: University of Pittsburgh. Obtenido de http://www.cadb.pitt.edu/muiscacrono/muiscacrono.pdf

Bonilla, M. 2003. Programa de reconocimiento y prospección arqueológica para el E.I.A. y P.M.A. del área de influencia del proyecto Contrucción y operación del propanoducto y planta almacenada de gas licuado -GLP Mondoñedo. Velogas.

Botero Arango, G. 1933 Bosquejo de paleontología Colombiana. Imprenta Nacional, Bogotá, 1937.

Botero, S. 2007. “Redescubriendo los caminos antiguos desde Colombia”. Bulletin de l`institut francais d`etudes andines. 26(3):343-352

Botiva, A. 1989. “La altiplanicie Cundiboyacense”. En ICAN (Ed.), Colombia Prehispánica. Regiones Arqueológicas (pp. 77-115). Bogotá: Colcultura, Instituto Colombiano de Antropología.

Botiva, A. 2000. Arte Rupestre en Cundinamarca. Patrimonio cultural de la Nación. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. Secretaría de Cultura de Cundinamarca. Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Cundinamarca.

Boussingault, J. B. 1985. Memorias. Tomo 1. Bogotá: Banco de la República.

Bradley, R., Watson, A., y Anderson-Whymark, H. (2012). Excavations at four prehistoric rock carvings on the Ben Lawers Estate, 2007–2010. Proceedings of the Society of Antiquaries of Scotland, 142, 27-61

Brandoni, D., Scillato-Yané, G., Miño-Boilini, A. y Favotti, E. 2016. “Los tardigrada (mammalia, xenarthra) de Argentina: diversidad, evolución y biogeografía”. En Historia Evolutiva y Paleobiogeográfica de los vertebrados de América del Sur.  Contribuciones del MACN, Número 6. Buenos Aires.

Broadbent, S. 1971. “Reconocimiento arqueológico de la laguna de La Herrera”. Revista Colombiana De Antropología. 15: 171 - 213.

Bürgl, H. 1957. “Bioestratigrafía de la sabana de Bogotá y sus alrededores”. Boletín Geológico, Vol.5, N. 2.

Caballero, V., Parra, M. y A. Mora. 2010. “Levantamiento de la cordillera oriental de Colombia durante el Eoceno tardío- Oligoceno temprano: Proveniencia sedimentaria en el sinclinal del nuevo mundo cuenca valle medio del Magdalena”. Boletín de geología. 32(1): 45-77

Cabrera, W. 1968 “Monumentos rupestres de Colombia (Cuaderno primero: Generalidades, algunos conjuntos pictóricos de Cundinamarca)”. Revista Colombiana de Antropología. 14: 81-167. ICAN, Bogotá.

Calderón, D., Guerrero, R., Martínez, V., y S. Rivas. 2019. “Las estructuras de Nueva Esperanza”. En T. Santa, J. C. Vargas, y P. Argüello (Eds.), Arqueología de Nueva Esperanza. Tunja: UPTC-ENEL CODENSA.

Calderón, D., Huertas, J., Marulanda, C., Mendoza, L., Moreno, O., Rivas, S., y T. Santa. 2019. “Bioantropología y contextos funerarios”. En T. Santa, J. C. Vargas, y P. Argüello (Eds.), Arqueología de Nueva Esperanza (pp. 95-112). Tunja: UPTC, ENEL-CODENSA.

Calvachi, B. 2012. “Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición”.  Revista Mutis. 2 (2): 26-59 Disponible en: https://oab.ambientebogota.gov.co/?post_type=dlm_download&p=3676

Cámara de Comercio de Bogotá. 2015. Caracterización económica y empresarial de 19 municipios de Cundinamarca. Informe cualitativo.

Cano, M. 1997. Contribución al estudio florístico del bosque seco montano bajo cerro de Mondoñedo sabana de Bogotá municipio de Mosquera (Tesis de grado). Licenciatura en química y biología. Facultad de ciencias de la educación. Universidad de la Salle.

Cantera Montanel. 2015. Informe final Plan de Manejo, Recuperación y Restauración ambiental -PMRRA– Cantera Montanel. (Resolución No. 2781 del 27 de noviembre de 2007). Nueva propuesta de proyecto y respuesta al auto OPSO Nº 685 de diciembre de 2012. Mosquera - Cundinamarca.

Cardale, M. 1987. “En busca de los primeros agricultores del altiplano cundiboyacense”. Maguare. (5): 99-125.

Castaño, C. (2019). Chiribiquete. La maloka cósmica de los hombres jaguar. Bogotá: Grupo de Inversiones Suramericanas S.A.

Castaño, C., y Van der Hammen, T. (2006). Arqueología de visiones y alucinaciones del cosmos felino y chamanístico de Chiribiquete. Bogotá: Ministerio del medio ambiente, vivienda y desarrollo territorial, Dirección de Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura.

Cárdenas, J. 2016. Evaluación del nivel de cumplimento de los planes de Manejo Recuperación y Restauración Ambiental (PMRRA) establecidos en el Municipio de Mosquera, descripción ambiental de incumplimientos y Formulación de acciones correctivas. Facatativá, Universidad de Cundinamarca - Extensión Facatativá. Facultad Ciencias Agropecuarias Ingeniería ambiental. Proyecto de pasantía.

Cardeño, E. y M. Rodríguez. 2020. Biología reproductiva de tres especies vulnerables Mammillaria columbiana, Opuntia pittieri y Opuntia ficus-indica Cactaceae en Boyacá, Colombia. Tesis en Biología. Universidad de la Salle. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1078&context=biologia

Cardona, A. y A. Parada. 2018. Diagnóstico base para el análisis histórico ambiental en el municipio Mosquera, Cundinamarca. Trabajo de grado en ingeniería ambiental. Universidad Libre. Bogotá. Colombia.

Carnegie-Williams, R. 2017 [ca 1882]. Un año en los andes o aventuras de una Lady en Bogotá. Biblioteca Básica de Cultura Colombiana.

Carrasquilla, J. 1989. Quintas y estancias de Santafé y Bogotá. Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular.

Castellanos-Castro, C. y G. Torres-Morales. 2018. Orquídeas de Cundinamarca: conservación y aprovechamiento sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Pontificia Universidad Javeriana, Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica, Gobernación de Cundinamarca. Bogotá D.C., Colombia.

Castrillón, A. 1997. “Fitogeografía, paisaje y territorialidad al comienzo del siglo XIX”, en  Boletín Cultural y Bibliográfico. 46(35). Bogotá.

Chávez Hoffmeister, M. 2016. “El origen de la fauna Sudamericana moderna: de Gondwana al Gran Intercambio Americano”. en Pino, M. (Ed.) El Sitio Pilauco Osorno, Patagonia Noroccidental de Chile. Universidad Austral de Chile.

Chichkoyan, K. Grandes Mamíferos del sur: extinciones sudamericanas y la colección Rodrigo Botet del Museo de Ciencias Naturales de Valencia, España. 2011

Collins, R. L.  1933. “Mylodont (Ground Sloth) dermal ossicles from Colombia, South America.  Johns Hopkins University. (Communicated by E. W. Berry)”. Journal of the Washington Academy of Sciences, VOL. 23, NO. 9.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. 2019. “Entran en funcionamiento dos nuevas plantas de tratamiento, para sanear el río Bogotá”. Disponible en: https://www.car.gov.co/saladeprensa/entran-en-funcionamiento-dos-nuevas-plantas-de-tratamiento-para-sanear-el-rio-bogota

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y EPAM S.A. 2016. Plan de rehabilitación laguna La Herrera, Informe final. 

Correal , G. (1979). Investigaciones Arqueológicas en Abrigos Rocosos de Nemocón y Sueva. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Correal, G. (1981). Evidencias culturales y megafauna pleistocénica en Colombia. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.

Correal, G. (1987). “Excavaciones arqueológicas en Mosquera. Arqueología”. Revista de Estudiantes de Arqueología, 3 (1), 13-17.

Correal, G. (1990). Aguazuque: Evidencias de Cazadores, Recolectores y Plantadores en la Altiplanicie de la Cordillera Oriental. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Correal, G., y M, Pinto. 1983. Investigación arqueológica en el municipio de Zipacón Cundinamarca. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Correal, G. y T. Van der Hammen. 1977. Investigaciones Arqueológicas en los Abrigos Rocosos del Tequendama:12.000 Años de Historia del Hombre y su Medio Ambiente en la Altiplanicie de Bogotá. Bogotá: Fondo de Promoción de la Cultura, Banco Popular.

Cortés, J. 2017. El arte rupestre de Mosquera Cundinamarca, una exploración de su reconocimiento y uso en la actualidad. Tesis de pregrado. Universidad La Gran Colombia, Facultad de ciencias de la educación, Licenciatura de ciencias sociales, Bogotá.

Cuervo Marquez, C.. 1927. Las conmociones geológicas de la época cuaternaria en la Sabana de Bogotá y sus alrededores.  Editorial Minerva, Bogotá.

Cuervo Marquez, L. 1938. “Especies extinguidas. Hallazgos fósiles en la sabana de Bogotá”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, FÍsicas y Naturales. Vol. 2, No. 5, ene.-mar.

Dalmasso, A., Candia, R. y J. Llera. 1997. La vegetación como indicadora de la contaminación por polvo atmosférico. Multequina. Latin American Journal of Natural Resources. 6:85-91

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. 2018. “Proyecciones de población municipal para el periodo 2018-2035 con base en el CNPV 2018”. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion

Daniel H. (González Patiño, Daniel Julián). 1948. Nociones de Geología y Prehistoria de Colombia. Bedout. Medellín.de Porta, J. 1961. La posición estratigráfica de la fauna de Mamíferos del pleistoceno de la Sabana de Bogotá. Boletín de Geología. Num. 7.

Dávila, J., Angulo, C., Garzón, J., Reyes, P., Vargas, M., Guzmán, J., Benavides, D., y P. Echeverry. 2021. Reconocimiento de avifauna como estrategia para la conservación de los ecosistemas estratégicos del municipio de Mosquera. Asociación Parceros por Colombia. Secretaría de competitividad y empleo, Alcaldía de Mosquera.

de Porta, J. 1961. “Algunos problemas estratigráfico-faunísticos de los Vertebrados en Colombia”. Boletín de Geología, (7), 83–104. Recuperado a partir de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistaboletindegeologia/article/view/8702

de Porta, J. y Etayo F., 1996. “Royo y Gómez y las investigaciones sobre los vertebrados fósiles de Colombia”. GEOGACETA.19, 1996.

Díaz, J. 2006. Bosque seco tropical Colombia. Banco de Occidente. I/M Editores. Disponible en: https://www.imeditores.com/banocc/seco/cap6.htm

Diaz, J., Castaño, A. y F. Navarrete. 2016. Impactos ambientales y sociales de la construcción de embalses en Colombia: Aproximación al estado del arte. Trabajo de grado en Ingeniería civil. Universidad la Gran Colombia. Bogotá - Colombia.

Díaz P., S. (Comp.) 2010. Ciencia y la expedición Botanica en la Independencia. Historia Hoy. Ministerio de Educación Nacional. 2010

do Nascimento, C. 2019. Utilização da Furcraea foetida (L.) HAW na alimentação de ruminantes em Vertente do Lério - PE e caracterização químico - bromatológica. Tesis pregrado en zootecnia. Universidad Federal Rural de Pernambuco. Brazil. Disponible en: https://repository.ufrpe.br/handle/123456789/107

do Nascimento, C. Oliveira, A., de Abreu, P. y E. Almeida. 2018. “Influência de Furcraea foetida (L.) Haw. sobre a sobrevivência, crescimento e reprodução de Subulina octona (Brugüiére, 1789 )(Mollusca, Subulinidae)”. Revista Brasileira de Zoociências. 19(1): 31-43 

Dueñas, H. 1986. “Registro palinológico de las tres últimas épocas glaciales en la Sabana de Bogotá, cordillera oriental, Andes colombianos”. Geología colombiana. 15:48-54

Duque, L. 1965. “Tribus Indígenas y sitios arqueológicos”. Historia Extensa de Colombia. Vol. 2 (1). Bogotá: Ediciones Lerner.

Egas, C., Naulin, P., y M. Préndez. 2018. “Contaminación urbana por material particulado y su efecto sobre las características morfo-anatómicas de cuatro especies arbóreas de Santiago de Chile”. Información tecnológica. 29(4): 111-118

Enciso, B., y M. Therrien. 1996. Compilación bibliográfica e informativa de datos arqueológicos de la Sabana de Bogotá, siglos VIII al XVI D.C. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, COLCULTURA.

EPAM S.A. 2016. Plan de Rehabilitación Laguna de La Herrera Diagnóstico y Plan (Informe final) presentado a la CAR. 

Escallón, M.F. Decoración, cronología y territorio: un estudio comparativo de la cerámica Herrera del altiplano, Cundinamarca. Tesis de Maestría en Antropología, Programa de Arqueología, Universidad de Los Andes, 2004.

Escobar, J. 2013. “Cavia porcellus (Material visual). Curies en los humedales de Bogotá”. El Espectador. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://blogs.elespectador.com/actualidad/humedales-bogota/curies-en-los-humedales-de-bogota

Escobar, J. 2015.“Senecio carbonelli (Material visual: foto)”. Naturalista Colombia. Disponible en: https://colombia.inaturalist.org/photos/5491875

Espejo, J.  y H. Díaz.  1969. Plan de Desarrollo para el municipio de Mosquera. Tesis de grado para optar el título de ingeniero geógrafo (Auspiciada por la CAR). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ingeniería Geográfica.

Estupiñan-Suarez, L. y M. Londoño. 2017. Estrategias y plan de acción de alertas tempranas sobre pérdidas de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Colombia.

Etter, A. y L. Villa. 2000. “Andean forests and farming systems in part of the eastern cordillera (Colombia)”. Mountain research and development. 20(3): 236-245

Etter, A., & W. van Wyngaarden. 2000. “Patterns of landscape transformation in Colombia, with emphasis in the Andean region”. Ambio: A journal of the Human Environment. 29(7): 432-439.

Fernández, L. 1688. Historia general de las conquistas del Nuevo Reyno de Granada. Disponible en: https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5926

Fernández-Alonso, J. y O. Rivera-Diaz. 2002. “Patrones de distribución y endemismo en la flora vascular de zonas áridas del centro y del norte de Colombia”. En: Rangel-Ch., J., Aguirre, J., Andrade-C, M. y D. Giraldo-Cañas (Eds). Memoria octavo congreso latinoamericano y segundo colombiano de botánica. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.

Flórez, S. “Camellones (Material visual)”. En: Garzón, C. y S, Flórez. 2021. Fotografías aéreas reflejan un complejo sistema hidráulico indígena en Bogotá. EOS. Science news by AGU. Disponible en: https://eos.org/articles/aerial-photographs-uncover-bogotas-indigenous-hydraulic-system-spanish

Forasiepi, A., Martineli A. y J.Blanco. 2007. Bestiario Fósil. Mamíferos del Pleistoceno en La Argentina. Editorial Albatros.

Forero, M. 1934a. “Investigación Arqueológica”. En Boletín de Historia y antigüedades Vol. XXI No. 243. Academia Colombiana de Historia, Bogotá.

Forero, M..1934b. Sobre las piedras de Facatativá. En Boletín de Historia y Antigüedades Vol. XXII, p.152. Academia Colombiana de Historia, Bogotá.

Forero, M.1935 [1934]. “Sobre las piedras de Facatativá”. Boletín de Historia y Antigüedades. Vol. XXII. Academia Colombiana de Historia. Imprenta de “La Luz”. Bogotá.

Forero, M.1936. Monumentos muiscas. En Boletín de Historia y antigüedades Vol. XXIII No. 263. Academia Colombiana de Historia, Bogotá.

Forero, M.1939. El idioma de los Chibchas. En Boletín de Historia y antigüedades Vol. XXVI No. 291-292 Academia Colombiana de Historia, Bogotá.

Gale, S., Fisher, G., Cribb, P. y M. Fay. 2018. “Orchid conservation: bridging the gap between science and practice”. Botanical Journal of the Linnean Society. 186: 425-434

Gamboa, J. 2010. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del sihipkua al cacique colonial, 1537-1575. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

García Canclini, Nestor. Los usos sociales del patrimonio cultural. En Patrimonio etnológico: Nuevas perspectivas de estudio. Coord. por Encarnación Aguilar. Consejería de cultura. Junta de Andalucía. 1999

García, L. y C. Barón. 2020. Impacto del Crecimiento Urbano en Mosquera: un Análisis desde los POT. Bogotá, Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Tecnología en Topografía.

Gasparini, G., Soibelzon L. y Soibelzon E. 2021. El Gran Intercambio Biótico Americano (GIBA): un fenómeno biológico sin precedentes. En Cómbita, J. y Maldonado C. (Eds.) Biología teórica, explicaciones y complejidad. Editorial Universidad El Bosque.

Ghisletti, L. 1954. Los Mwiscas, una gran civilización precolombina, Tomo II. Biblioteca de Autores Colombianos, Bogotá.

Gil Aguado, I. 2014.“Un episodio ignorado por la Historia: la labor de Francisco Gil y Lemos como virrey de Nueva Granada, enero–julio de 1789”. Anuario de Historia de América Latina. 51/2014. Böhlau Verlag GmbH & Cie., Köln Weimar Wien.

Giraldo, A. 2017. Catálogo paleontológico de vertebrados del Museo de La Salle. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/21

Giraldo R., A. L. 2017. Catálogo paleontológico de vertebrados del Museo de La Salle. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/biologia/21

Giraldo-Cañas, D. 2020. “Una especie nueva de Agave (Asparagaceae: Agavoideae) de Colombia”. Revista Mexicana de Biodiversidad. 91:1-11

Gobernación de Cundinamarca. 2020. Caracterización general del departamento: Las dimensiones de Cundinamarca. Documento de trabajo. Gobernación de Cundinamarca, Secretaría de Planeación departamental – Dirección de sistemas de información geográfica, análisis y estadística.

Gobierno de España. Ministerio de Cultura y Deporte de España. 2005. Criterios para la elaboración de Plan Museológico. https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/museos/mc/pm/pm/anexos.html

Gómez, D. 2012. Diccionario muisca - español. Disponible en: http://muysca.cubun.org/foaba

Gómez G., Alberto. Humboldtiana Neogranadina. Tomo I/ Relatio. Apuntes y encuentros (vol.1. 1800 -1801). 2018. Cesa. Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Universidad EAFIT, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.w

Gredilla, F, 1911. Biografía de José Celestino Mutis: con la relación de su viaje y estudios practicados en el Nuevo Reino de Granada. Establecimiento tipográfico de Fortanet, Madrid. 

Griffin, M. 2004. “The origins of an important cactus crop, Opuntia ficus-indica (Cactaceae): New molecular evidence”. American journal of botany. 91 (11):1915-1921

Gurrutxaga, M. y P. Lozano. 2006. “Efectos de la fragmentación de hábitats y pérdida de conectividad ecológica dentro de la dinámica territorial”. Polígonos. Revista de geografía. 16: 35-34

Harris, J. y M. Harris. 2001. Plant identification terminology. An illustrated glossary. Spring lake publishing. Payson. Utah. Estados Unidos de América.

Hassler, M. 2004-2022. World plants. Synonymic checklist and distribution of the world flora. Global biodiversity information facility. Disponible en: www.gbif.org

Hernández, J. y Sánchez, H. 1992. “Biomas terrestres de Colombia”. En: Halffter, G. (Comp.). La diversidad biológica de Iberoamérica I (1a ed.). México D. F. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Instituto de Ecología, A. C., Secretaría de Desarrollo Social e Instituto de Ecología, A. C.

Hernández de Alba, G. 2021. Legado Fotográfico (1904 – 1973). ISA InterColombia.

Herrera, M. 1996. Poder local, población y ordenamiento territorial en la Nueva Granada –Siglo XVIII–. Bogotá, Archivo General de la Nación.

Hooghiemstra, H. 1984. “Los últimos tres millones de años en la Sabana de Bogotá: Registro contínuo de los cambios de vegetación y clima”. En: Serna, R. 2003. El suroccidente de la Sabana de Bogotá: Análisis multitemporal de la transformación ambiental del humedal de la Herrera, Municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia. Tesis maestría en Geografía. Instituto geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. Colombia.

Hooghiemstra, H. y S. Flantua. 2019. “Colombia in the quaternary: An overview of environmental and climatic change”. En: Gómez, J. y A. Pinilla-Pachón (eds). The geology of Colombia.Vol 4: Quaternary. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones geológicas especiales. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://www.narcis.nl/publication/RecordID/oai:dare.uva.nl:publications%2Fa0e6d722-8bb8-427a-9e91-39d5d907b4c7

Humboldt, A. 1814. Researches concerning the  institutions  &  monuments of The  ancient  inhabitants of America. With descriptions & views of some of the most striking  scenes in the Cordilleras. Translated into english by Helen Maria  Williams. Vol. II. Published by longman, hurst, rees, orme & brown, j. Murray & h. Colburn. London.

Humboldt, A. 2005 [1843]. Cosmos: A Sketch of the Physical Description of the Universe, Vol. 1. Project Gutemberg. https://www.gutenberg.org/ebooks/14565

Humboldt, A. 2016 [1850]. Aspects of Nature, in Different Lands and Different Climates. With Scientific Elucidations. Translated by Mrs. Sabine; Volume 1. Wentworth Press.

HYMAC ingeniería. 2017. Consultoría para la realización de un diagnóstico preliminar para el aislamiento protector de la laguna de la Herrera, del municipio de Mosquera- Cundinamarca.

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 2022. Información climatológica (2017-2021). Base Aérea Madrid. Colombia.

Ibáñez, P. 1951 [1891]. Crónicas de Bogotá. Tomo II. Editorial ABC, Bogotá. 

ICOM, 2022. Definición de museo. https://icom.museum/es/recursos/normas-y-directrices/definicion-del-museo/

ICOMOS. 1990. Carta internacional para la gestión del patrimonio arqueológico. Lausana.

ICOMOS - Australia. 1999. Carta para la conservación de lugares de valor cultural. Burra, Australia.

ICOMOS. Carta para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. Quebec, 2008.

ICOMOS. Declaración de Quebec sobre la preservación del espíritu del lugar. Quebec, 2008b

Ibañez, P. M. 1951 [1891]. Crónicas de Bogotá, Tomo II. Editorial ABC, Bogotá.

Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). 2021. Lineamientos para la declaratoria de  áreas arqueológicas protegidas en Colombia. ICANH y Ministerio de Cultura. República de Colombia. 

Jaramillo, L. 2015. Sopó en contexto: estudio arqueológico y documental sobre el poblamiento de la cuenca baja del río Teusacá (Vol. 1). Bogotá: Universidad de los Andes.

Jaramillo-Robledo, A. y B. Chávez-Córdoba. 2000. “Distribución de la precipitación en Colombia analizada mediante conglomeración estadística”. Cenicafé. 51 (2): 102-113.

Kaul, F. (2006 -a). “Flere udgravninger ved helleristninger på Bornholm: en kort oversig”. Adoranten, 2006, 50-63

Kaul, F. (2006 -b). “Udgravninger ved helleristninger : oversigt, diskussion, perspektiver”. Adoranten, 2006, 28-49.

Kellison, R. 1999. “Forestry trends in the new millennium”. En: Martínez, R., Azpíroz, H., Rodríguez, J., Cetina, V. y M. Gutierrez. 2006. Importancia de las plantaciones forestales de Eucalyptus. Ra Ximhai Revista de sociedad, cultura y desarrollo sustentable. 2(3): 815-846

Kellison, R. 2002. “Forestry trends in transition”. En: Martínez, R., Azpíroz, H., Rodríguez, J., Cetina, V. y M. Gutierrez. 2006. Importancia de las plantaciones forestales de Eucalyptus. Ra Ximhai Revista de sociedad, cultura y desarrollo sustentable. 2(3): 815-846

Kiesling, R. 1998. “Origen, domesticación y distribución de Opuntia ficus-indica”. Journal of the professional association for cactus development. 3:50-60. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/228607157_Origen_domesticacion_y_distribucion_de_Opuntia_ficus-indica

Ki-Hyun, K., Ehsanul, K. y K. Shamin. 2014. “A review on the human health impact of airborne particulate matter”. Environment International. 74: 136-143 

Kruschek, M. 2003. The Evolution of the Bogotá Chiefdom: a Household View. (Tesis Doctoral), Department of Anthropology, University of Pittsburgh, Pittsburgh.

Langebaek, C. 1987. Mercados, poblamiento e interacción étnica entre los Muiscas. Siglo XVI. Bogotá: Banco de la República.

Langebaek, C. 1991. “Highland Center and Foothill Periphery in 16th-Century Eastern Colombia”. Research in Economic Anthropology. 13: 325-339.

Langebaek, C. 1992. Noticias de caciques muy mayores: origen y desarrollo de sociedades complejas en el nororiente de Colombia y norte de Venezuela. Medellín: Ediciones Uniandes, Editorial Universidad de Antioquia.

Langebaek, C. 1995. Arqueología Regional en el Territorio Muisca: Estudio de los Valles de Fúquene y Susa. Pittsburgh, Bogotá: University of Pittsburgh, Universidad de los Andes.

Langebaek, C. 1995. “Caminos del Piedemonte Oriental. Sistema de comunicación geográfica entre los Andes orientales y el piedemonte llanero”. En: P. Moreno de Ángel, J. O. Melo y M. Useche Losada (Eds.), Caminos reales de Colombia. Fondo FEN Colombia. Bogotá.

Langebaek, C. 2003. Arqueología colombiana: ciencia, pasado y exclusión. Colciencias.

Langebaek, C. 2019. Los muiscas. La historia milenaria de un pueblo chibcha. Bogotá: Debate.

Langebaek, C., Bernal, M., Aristizabal, L., Corcione, M., Rojas, C., y T. Santa. 2011. “Condiciones de vida y jerarquías sociales en el norte de Suramérica: el caso de la población muisca en Tibanica, Soacha”. Indiana. 28: 15-34.

Langebaek, C., Jaramillo, A., Aristizabal, L., Bernal, M., Corcione, M., Mendoza, L., C. Zorro. 2015. “Vivir y morir en Tibanica: reflexiones sobre el poder y el espacio en una aldea muisca tardía de la sabana de Bogotá”. Revista Colombiana de Antropología. 51(2), 173-207.

Lima, L., Anjos, D., Bruno, F. y M, Mendes. 2014. “Estudo da atividade carrapaticida do extrato de Furcraea foetida sobre fêmeas teleóginas de Rhipicephalus sanguineus”. Enciclopédia BIOSFERA. 10(19). Disponible en: http://www.conhecer.org.br/enciclop/2014d/ESTUDO%20DA%20ATIVIDADE.pdf

Loaiza, N. s., y F. Aceituno. 2015. “Reflexiones en torno al arcaico colombiano”. Revista Colombiana de Antropología. 51(2): 121-146.

Loendorf, L. (1994). Traditional Archaeological Methods and Their Applications at Rock Art Sites. En D. W. a. L. Loendorf (Ed.), New Light on Old Art. Recent Advances in Hunter-Gatherer Rock Art Research (Vol. Monograph 36, pp. 95-103). Los Angeles: Institute of Archaeology, University of California.

Lomolino, M. y M. Weisner. 2001. “Towards a more general species-area relationship: diversity on all islands, great and small”. Journal of biogeography. 28: 431-445

López, A., Paloma L., Rodríguez M. 2020. Plan de Manejo Arqueológico para el municipio de Soacha. ICANH - Alcaldía de Soacha.

López Piñero, J. y Glick, Th. 1993. El Megaterio de Bru y el Presidente Jefferson. Una relación insospechada en los albores de la paleontología. Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia 42. CSIC-UV - Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero (IHMC).

Lleras, R. 1999. Prehispanic Metallurgy and Votive Offerings in the Eastern Cordillera Colombia (Vol. 778). Oxford: Archaeopress.

Mahecha, G., Ovalle, A., Camelo, D., Rozo, A. y D. Barrero. 2012. Vegetación del territorio CAR: 450 especies de sus llanuras y montañas. Corporación Autónoma Regional - CAR. Bogotá. Colombia.

Martínez Celis, D. 2004. “Petroglifo en la Sabana de Bogotá. ¿Hallazgo o fraude?”. Publicación electrónica en RUPESTREWEB - Arte rupestre en América Latina. http://www.rupestreweb.info/petrousca.html.

Martínez Celis, D. 2010. “Patrimonio cultural: no dañar” Dinámicas y agentes en la relación patrimonio, cultura y sociedad. A propósito del arte rupestre de la Sabana de Bogotá”. Publicación electrónica en RUPESTREWEB - Arte rupestre en América Latina.

http://www.rupestreweb.info/pcys.html

Martínez Celis, D. 2015. Lineamientos para la gestión patrimonial de sitio con arte rupestre en Colombia -Como insumo para su apropiación social-. Ministerio de Cultura de Colombia, Bogotá. 

Martínez Celis, D. 2018. “Ampliando el espectro. Murales rupestres policromos en la Sabana de Bogotá”. En Arguello García, Pedro (Ed.). Arte rupestre, investigación, preservación, patrimonialización. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Facutad de Ciencias de la Educación, Tunja.

Martínez Celis, D. “Campo de Gigantes de Mosquera. Un paisaje patrimonial en riesgo”. Conferencia dictada en el marco del Festival Recrearte, Alcaldía de Mosquera. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pKjKP1dfVIE

Martínez Celis, D. y Botiva Á. 2002. Manual de arte rupestre en Cundinamarca. ICANH - Gobernación de Cundinamarca. Primera edición, Bogotá. (Segunda edición, 2004).

Martínez Celis, D, Argüello García, P. , Rodríguez Larrota, M., Prieto Gaona, R., Durán Calderón, S. y Rincón, J. 2022. Plan de Manejo Arqueológico del Sitio con Arte Rupestre de las Rocas de Usca (Vereda Balsillas, Mosquera). Fundación Erigaie, Alcaldía de Mosquera. Bogotá.

Martínez Celis, D., Rodríguez, M., Mendoza, S., Fique, S. 2015a. Inventario de sitios con arte rupestre del municipio de Bojacá, Cundinamarca (Colombia). Informe de investigación. Alcaldía Municipal de Bojacá, Fundación Erigaie. Bogotá.

Martínez Celis, D., Rodríguez, M., Forero, G., Botiva, Á., Moreno, A., Correal, A., Perilla, G., Zapata, C. y P. Zabala. 2015b. Inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Tenjo. Informe de investigación. Alcaldía Municipal de Tenjo, Fundación Erigaie.

Martínez Celis, D., Rodríguez, M., Herrera, E., Barbosa, H., Mahecha, J., Quintero, L., Jiménez, J., Jiménez, E., Díaz, A., Serrato, J., Guerrero, O., Peñaloza, J., Calvo, E., Junco, J. y A. Zúñiga. 2015c. Reconocimiento, documentación, registro y divulgación de sitios con arte rupestre del municipio de Soacha. Informe de investigación. Alcaldía Municipal de Soacha, IDECUT, Fundación Erigaie. 

Martínez Celis, D., Botiva, A., Rodríguez, M., Durán, S. y R. Prieto. 2019. Caracterización, diagnóstico y formulación del Plan de Manejo Arqueológico del sitio con arte rupestre de pajarito (Guasca). Informe final del Contrato de consultoría No, 283 de 2019 entre la Alcaldía de Guasca y la Fundación Erigaie.

Mayor, Adrienne. 2002. El secreto de las ánforas. Ed. Grijalbo, Barcelona.

Minguet, Ch. 1980. Alejandro de Humboldt Cartas americanas. Biblioteca Ayacucho.

Ministerio de Cultura. 2003. Bienes Muebles. Guia para reconocer los objetos de valor cultural. Campaña nacional contra el tráfcio ilícito de bienes culturales.

Ministerio de Cultura. 2005. Manual para inventarios de bienes culturales muebles.

Ministerio de Cultura. 2009. Normas generales para la Gestión, protección y Salvaguarda del Patrimonio Cultural en Colombia. La Ley 1185 de 2008 y sus decretos reglamentarios. Bogotá.

Ministerio de Cultura. 2010. Compendio de Políticas Culturales. Bogotá.

Ministerio de Cultura. 2012. Manual para la gestión de la cultura. Bogotá.

Mora, K. 2019. Entre sequías, heladas e inundaciones. Clima y sociedad en la Sabana de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Centro Editorial Facultad de ciencias humanas.

Mora, M., Rubio, J., Ocampo, R. y J. Barrera. 2015. Catálogo de especies invasoras del territorio CAR. Pontificia universidad Javeriana - Corporación autónoma regional de Cundinamarca - CAR. Bogotá. Colombia. Disponible en: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf

Mucina, L.; Rutherford, M. y L. Powrie. 2006. “Inland azonal vegetation”. Trelitzia 19: 617- 657. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Leslie-Powrie/publication/236982005_Inland_Azonal_Vegetation/links/53dba7700cf2cfac9928f5eb/Inland-Azonal-Vegetation.pdf

Municipio de Moquera. 2015. Informe final Plan de manejo, recuperación y restauración ambiental –PMRRA Cantera Montanel. (Resolución no. 2781 del 27 de noviembre de 2007). Nueva propuesta de proyecto y respuesta al auto OPSO no. 685 de diciembre de 2012. (m.s)

Murra, J. 1972. El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas. Huanuco: Universidad Emilio Valdizan.

National Academy of Science (NAS). 2004. Research priorities of airborne particulate matter: IV. Continuing research progress. Committee on research priorities for airborne particulate matter, National Research Council of the National Academies. Washington D.C. National Academies Press. United States of America. Disponible en: http://elibrary.pcu.edu.ph:9000/digi/NA02/2004/10957.pdf

Nieto O., M. 2007. Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reino de Granada.

Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Madrid.

Nivia, A. y A. Cascante. 2008. “Distribución de las formas de vida en la flora costarricense”. Brenesia. 69: 1-17

Noss, R. 1990. “Indicators for monitoring biodiversity: A hierarchical approach”. Conservation biology. 4(4): 355-364

Ospina, M. y S. Zetelius. 1971. “Contribución al estudio de Opuntia ospinae (Cactaceae)”. Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas. 1(4): 72–94. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa/article/view/56740/55696

Ortiz, E. 2017. “Grupo Energía de Bogotá renueva su sistema de control y Protección en Subestaciones de Alta Tensión”. Revista CIDET. Disponible en: https://cidet.org.co/sites/default/files/documentos/art_4.pdf

Owen, R. “Fossil Mammal”. 1838. En Darwin, Charles (Ed) . The Zoology of the Voyage of H.M.S. Beagle Under the Command of Captain Fitzroy, R.N., during the Years 1832 to 1836. Smith, Elder and Co. Londres.

Palacio, D., Rodríguez, C., Cuervo, C., Noguera, A., Laborde, R. y G. Álvarez. 2008. Vademecum colombiano de plantas medicinales. Ministerio de la Protección Social. República de Colombia.

Pardo, U. 1946. Haciendas de la Sabana. Su historia, sus leyendas y tradiciones. Bogotá, editorial Kelly. 

Pelayo, F. “Los orígenes de la paleontología” en España. Temas Geológico Mineros. ITGE Vol. 26. Madrid, 1999

Pelayo, F. 1994. “El mito de los gigantes americanos. Un debate de la paleontología de vertebrados española durante la época colonial”. En Bénassy, M.C., Clément J., Pelayo, F. y Puig-Samper, M.A. (dir.). Nouveau Monde et Renouveau De L’histoire Naturelle. Volume III. Presses Sorbonne Nouvelle.

Pelegrin, J. S., Gamboa, S., Menéndez, I., Hernández Fernández, M. 2018. “El Gran Intercambio Biótico Americano: una revisión paleoambiental de evidencias aportadas por mamíferos y aves neotropicales”.Ecosistemas, revista científica de ecología y medio ambiente. Monográfico: Paleoecología, analizando la cuarta dimensión de la biodiversidad.

Peña, G. 1991. Exploraciones arqueológicas en la cuenca media del Río Bogotá. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República.

Peña-Becerril, J., Monroy-Ata, A., Álvarez-Sánchez, F. y M. Orozco-Almanza. “Uso del efecto de borde de la vegetación para restauración ecológica del bosque tropical”. Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. 8(2): 91-98

Pequeño, M., Rodríguez, E., Aguirre, O., Molina-Guerra, V., Mendez, C., Rodríguez, E., y L. Castillo. 2019. “Análisis de las partículas en suspensión depositadas sobre la vegetación arbórea en el noreste de México”. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 10(1):205-213

Pereira, J. 2012. DStretch, mejora de imagen para arte rupestre. Disponible en: http://www.jpereira.net/software-revisiones-y-consejos/dstrech-mejora-de-imagen-para-arte-rupestre

Pérez de Barradas, J. (1941). El arte rupestre en Colombia. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Bernardino de Sahagún.

Pinto, M. 2003. Galindo, un sitio a cielo abierto de cazadores-recolectores en la Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.

Pinzón, M., y E. Linares. 2001. “Catálogo comentado de los líquenes y briófitos de la región subxerofítica de la Herrera (Mosquera, Cundinamarca)”. Caldasia. 23(1):237-246

Pinzón, M., y E. Linares. 2006. “Diversidad de líquenes y briófitos en la región subxerofítica de la Herrera, Mosquera (Cundinamarca - Colombia). I Riqueza y estructura”. Caldasia 28(2): 243 - 257.

Porter, D. 1998-2001. “Wigginsia vorwerkiana. (Material visual: foto)”. Wordpress.com. Disponible en: https://wigginsiavorwerkiana.wordpress.com/meine-reisen/wigginsia-vorwerkiana-from-desierto-de-sabrinski-area-hacienda-mondonedo-mosquera-cundinamarca-colombia/

Posada, E. 1894. “En vacaciones”. En Revista Gris. Entrega 3, año II. Bogotá.

Ramírez, A. 2019. “Woodsia montevidensis”. (Material visual: foto). Naturalista Colombia. Disponible en: https://colombia.inaturalist.org/photos/42865148

Reyes, O., Olmos, J. y D. Rivera. 2001. “Evaluación del estado de conservación de Wigginsia vorwerkiana (Wenderman) D.M. Porter (Cactaceae) en las zonas semiáridas de la sabana de Bogotá”. Pérez-Arbelaezia. 5(12): 66-73

Rincón, S., Toro, J. y J. Burgos. 2009. Lineamientos guía para la evaluación de criterios de biodiversidad en los estudios ambientales requeridos para el licenciamiento ambiental. Biodiversidad y estudios de impacto ambiental. Elementos para evaluadores. Instituto de investigaciones Alexander von Humboldt e Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Colombia. 

Rivas, M. 1972 [1899]. Los trabajadores de Tierra Caliente. Biblioteca Banco Popular. Bogotá.

Rivera, D. y J. Olmos. 2000. “Estrategia para la conservación de plantas amenazadas en el distrito capital y su área de influencia”. PÉREZ--ARBELAEZIA. Vol 5 Nº 11 p 36-44

Rivera, D., Rangel-Ch, J. e I. Soriano. 2004. “Pastizales xerófilos del municipio de Ubaque y norte del altiplano de Bogotá”. En: Rangel-Ch., J., Aguirre, J., Andrade-C, M. y D. Giraldo-Cañas (Eds). Memoria octavo congreso latinoamericano y segundo colombiano de botánica. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.

Riveros Iregui, D. 1999. Génesis y caracterización petrográfica de los depósitos plio-pleitocénicos del sector de Mondoñedo “Zabrinsky”, Mosquera, Cundinamarca. Tesis. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias, Bogotá.

Ritz, C., Reiker, J., Charles, G., Hoxey, P., Hunt, D., Lowry, M., Stuppy, W. y N. Taylor. 2012. “Molecular phylogeny and character evolution in terete-stemmed Andean opuntias (Cactaceae- Opuntioideae)”. Molecular phylogenetics and evolution. 65: 668-681

Rodríguez, J. 2015. El Parque Arqueológico de Facatativá: proceso de recuperación y conservación de la memoria de sus antiguos habitantes. Bogotá: Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, J., y A. Cifuentes. 2005. “Un yacimiento formativo ritual en el entorno de la antigua laguna de La Herrera, Madrid, Cundinamarca”. Maguare. 19: 103-131.

Rodríguez J. y A. Samudio. 2020. Educación ambiental desde el desarrollo sostenible: Un estudio de las saponinas presentes en la Phytolacca bogotensis como alternativa en el tratamiento de aguas. Trabajo de grado de licenciatura en química. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.

Rodríguez, L. 2015. “Agua e paisagem agrícola entre os grupos pré-hispanicos da Sabana de Bogotá - Colombia”. Tesis doctoral. Universidad de Sao Paulo. Museo de Arqueología e etnologia. Programa de pos-graduacao em arqueología.

Rodríguez, L. 2021. “Permanencias y transformaciones: El territorio Muisca en la Sabana de Bogotá en la segunda mitad del siglo XVI”. ACHSC. 48 (2): 363-398

Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M., y M. Romero. 2006. Ecosistemas de los andes colombianos. Segunda edición. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá, Colombia.

Rojas, C., y J. Acosta. 2019. Programa de arqueología preventiva para el Plan de Manejo, Recuperación y Restauración Ambiental – PMRRA – cantera Montanel - Mosquera – Cundinamarca. Fase de prospección arqueológica. Bogotá.

Rodríguez, E. y Pescador, Lenin. 2004. Manifestaciones de Arte rupestre en la vereda el Fute Municipio de Bojacá. Reconocimiento arqueológico y prospección arqueológica en el relleno sanitario nuevo Mondoñedo. CISAN. Bogotá D.C.

Rodríguez, E., Botero P., van der Hammen, T. y Correal G. 2008. “Fauna Pleistocénica en un Depósito Cuaternario de la Formación Mondoñedo (Qmo). Avances de Investigación”. En López, C. y Ospina, G. (Comps) Ecología Histórica Interacciones Sociedad - Ambiente a Distintas Escalas Socio - Temporales. Universidad Tecnológica de Pereira-Sociedad Colombiana de Arqueología-Universidad del Cauca, Pereira.

Rodríguez, O., Torrenegra, R., Beltrán, S., Matulevich, J. y W. Castrillón. 2014. Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn. Revista de tecnología. 13: 95-108

Romano, F. 2003. “San Carlos: documentando trayectorias evolutivas de la organización social de unidades domésticas en un cacicazgo de la Sabana de Bogotá (Funza, Cundinamarca)”. Boletín de Arqueología. 18: 3-51.

Romano, F. 2018. Nueva Esperanza. 2000 años de historia de una comunidad prehispánica en el Altiplano Cundiboyacense. Tunja: UPTC-CODENSA S.A.-EPM.

Romero Moragas, C. (1998):”La gestión del patrimonio cultural en los municipios”. Seminarios Cultura y Municipios, Huelva-Córdoba, pp.: 20-21.

Royo y Gómez. J. 1945. Álbum fotográfico de la Comisión Geológica para Vertebrados. Servicio Geológico Nacional, Bogotá.

Royo y Gómez. J. 1945. Principales trabajos realizados durante el año legislativo de 1944-1945. Informe. Bogotá, 23 de mayo de 1945. Servicio Geológico Nacional, Bogotá.

Royo y Gómez. J. 1951. Comisión de Vertebrados. Mosquera. Álbum fotográfico. Museo Geológico. Servicio Geológico Nacional. Bogotá.

Rössler, M. 1998. “Los paisajes culturales y la convención del patrimonio mundial cultural y natural: resultados de reuniones temáticas previas”. En Paisajes culturales en los Andes. http://www.condesan.org/unesco/paisajes_culturales_andes.htm.

Salas - Correa, A. y N. Mancera-Rodríguez. 2020. Aves como indicadoras ecológicas de etapas sucesionales en un bosque secundario, Antioquia, Colombia. Revista de biología tropical. 6 (1): Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77442020000100023&script=sci_arttext#B2

Salazar, L. 2006. Humedal Laguna La Herrera. Revisión y ajuste de los Planes de Manejo Ambiental de los humedales de Neuta, Tierra Blanca, Laguna de la Herrera y humedal El Yulo de acuerdo con lo establecido en la Resolución 157 de 2004 del MAVDT.

Santos, G. y R. Alfonso. Criptógamas del Jardín Botánico José Celestino Mutis: Musgos, helechos y plantas afines. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Colombia.

Sbarato, D., Sbarato, V. y J. Ortega. Predicción y evaluación de impactos ambientales sobre la atmósfera. Centro de investigación y Formación en Salud Ambiental. Universidad Nacional de Córdoba. Encuentro Grupo Editor. Argentina

SDA Secretaría Distrital de Ambiente. 2008. Protocolo de recuperación y rehabilitación ecológica de humedales en centros urbanos. Alcaldía Mayor de Bogotá. Primera edición. Bogotá. Colombia.

Servicios integrados de consultoría S.A.S., 2015. Consultoría para levantamiento y elaboración de las fichas de bienes patrimoniales en el municipio de Mosquera, de acuerdo a los lineamientos establecidos por el ministerio de cultura, dirección de patrimonio, según las instrucciones de la secretaria de cultura y turismo. Informe final. Alcaldía de Mosquera, Secretaría de Cultura y Turismo.

Serna, R. 2003. El suroccidente de la Sabana de Bogotá: Análisis multitemporal de la transformación ambiental del humedal de la Herrera, Municipio de Mosquera, Cundinamarca, Colombia. Tesis maestría en Geografía. Instituto geográfico Agustín Codazzi. Bogotá. Colombia.

Silva Célis, E. (1961). “Pinturas rupestres precolombinas de Sáchica, valle de Leiva”. Revista Colombiana De Antropología(10), 11-36.

Simón, F.P. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales. Tomo 6. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Simón, F.P. [1626]. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las indias occidentales. Disponible en: https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=5926

Singer, R. 2009. Morfología floral y polinización de orquídeas: El segundo libro de Charles Darwin. Acta Biológica Colombiana. 14S: 337-350

Solorza, J. 2012. “Evaluación de la regeneración de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus en áreas en proceso de restauración ecológica”. Luna azul. 34:66-80

Steelman, K., y Rowe, M. (2012). “Radiocarbon Dating of Rock Paintings: Incorporating Pictographs into the Archaeological Record”. En J. McDonaldy P. Veth (Eds.), A Companion to Rock Art (pp. 565-582). Malden: Blackwell Publishing Ltd.

Stuntz, S., C. Ziegler, U. Simon y G. Zotz. 2002. “Diversity and structure of the arthropod fauna within three canopy epiphyte species in central Panama”. Journal of Tropical Ecololgy. 18: 161-176

Stutzer, O. 1927. “Contribución a la geología de la Cordillera Oriental, Regiones Cerca de Bogotá”. Publ. CEGOC, Tomo 11.

Suárez-Ibarra J. , Cardoso de Oliveira, G., Asevedo, L., De Melo França, L. 2021. “Quaternary proboscidean (Mammalia) remains of the UIS Geological Museum, Colombia”. Revista Brasileira de Paleontologia, 24(1):70–75, Janeiro/Março 2021.

Taylor, P., Fahring, L., Henein, K. y M. Gray. 1993. “Connectivity is a vital element of landscape structure”. Oikos. 68(3): 571-573

Triana, M. 1972 [1924]. El jeroglífico Chibcha. Carvajal & Compañía: Cali, 

Triana, M.  1984 [1922].  La civilización Chibcha. Biblioteca del Banco Popular Tomo 4. Banco Popular, Bogotá.

UNESCO. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. Paris, 1972.

Universidad Nacional de Colombia. 2013. Revisión Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Mosquera.

Uribe T. e I. Borda. 1938. “Jeroglíficos Precolombinos”. Revista Cromos. 46, 1138: 1-6. Bogotá.

Uricochea, E. 1854. Memoria sobre las antiguedades neogranadinas. Libreria de F. Schneider. Berlín.

van der Hammen, T. 1986. “La sabana de Bogotá y su lago en el planiglacial medio”. Caldasia. 15 (71-75): 249-262

van der Hammen, T. 1992. Historia, ecología y vegetación. Corporación Colombiana para la Amazonía Araracuara

van der Hammen, T. 2003. “Laguna de La Herrera”. En Los humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional – Colombia.

van der Hammen, T. 2003. “Los humedales de la Sabana: Origen, evolución, degradación y restauración”. En: Los humedales de Bogotá y la Sabana. Acueducto de Bogotá. Bogotá. Colombia.

van der Hammen, T. 2009. “Aspectos ambientales y paleoambientales de los enclaves secos y el caso particular del Valle de Checua (Nemocoón , Colombia)”. Revista Pérez Arbelaezia, No.19. Jardín Botánico de Bogotá.

van der Hammen, T., y Castaño, C. (1988). “Excavaciones arqueológicas en Chiribiquete: tras las huellas del pasado prehistórico”. En C. Castaño (Ed.), Parque Nacional Natural Chiribiquete. La peregrinación de los jaguares (pp. 30-41). Bogotá: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, Ministerio del Medio Ambiente.

van der Hammen, T., y Castaño, C. (2006). “Chiribiquete: datos inciales para una prehistoria del área”. En C. Castañoy T. Van der Hammen (Eds.), Arqueología de visiones y alucinaciones del cosmos felino y chamanístico de Chiribiquete. Bogotá: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; Corpacor; Fundación Tropenbos.

van der Hammen, T. y González, E. 1963. “Historia del clima y vegetación del Pleistoceno superior y del Holoceno de la Sabana de Bogotá”. Boletín Geológico 11(1-3): 189-266.

van der Hammen, T. y A. Parada. 1958. “Investigación de algunos importantes yacimientos de diatomita, caolín y arcillas de la Sabana de Bogotá”. En Boletín de Geología, No. 2. Universidad Industrial de Santander, Facultad de Petróleos, Depto. de Geología. Bucaramanga. 

Vargas, O. 1997. “Un modelo de sucesión -regeneración de los páramos después de quemas”. Caldasia. 19 (1-2): 331-345

Vásquez-Sánchez, M., Terrazas, T. y S. Arias. 2012. “El hábito y la forma de crecimiento en la tribu Cacteae (Cactaceae, Cactoideae)”. Botanical science. 90 (2): 97-108

Velandia, R. 1979. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Editorial Biblioteca de Autores Colombianos, Bogotá

Velandia, R. 1980. Enciclopedia Histórica de Cundinamarca. Tomo III. Biblioteca de autores cundinamarqueses, Cooperativa Nal. de artes gráficas, Bogotá.

Vera-Ardila L. y L. Linares. 2005. “Gasterópodos de la región subxerofítica de la Herrera, Mosquera, Cundinamarca, Colombia”. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. 29: 439-456

Vergara y Velasco, F . 1899. Boletín Militar. Año III, Num. 103.

Vink, R. y V. Wijninga. 1988. “The vegetation of the semi-arid region of La Herrera (Cundinamarca, Colombia)”. Internal report Hugo de Vries-laboratory. University of Amsterdam.

Vollenweider, P. y M. Günthardt-Goerg. 2005. Erratum to “Diagnosis of abiotic and biotic stress factors using the visible symptoms in foliage”. Environmental Pollution. 140: 562-571

Wijninga, V., Rangel, J. y A. Cleef. 1989. “Botanical ecology and conservation of the Laguna de La Herrera (Sabana de Bogotá, Colombia)”. Caldasia. 16. 23-40.

Whitley, D. (2005). Introduction to Rock Art Research. Walnut Creek: Left Coast Press.

Whitley, D. (2012). “In Suspect Terrain: Dating Rock Engravings”. En J. McDonaldy P. Veth (Eds.), A Companion to Rock Art (pp. 605-624). Malden: Blackwell Publishing Ltd.

Zambrano, V. 2020. “Artemisia sodiori”. (Material visual: foto). Naturalista Colombia. Disponible en: https://colombia.inaturalist.org/photos/103933641

Zamora-Carrillo, M., Amat-García, G. y J. Fernández-Alonso. 2011. “Estudio de las visitas de las moscas de las flores (Dipthera:Syrphidae) en Salvia bogotensis (Lamiaceae) en el jardín botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C., Colombia)”. Caldasia. 33(2): 453-470

Zerda, L. 1883. “El Dorado”. Papel Periódico Ilustrado. No. 45, año II.
URI: https://openarchive.icomos.org/id/eprint/3100

Actions (login required)

View Item View Item

Metadata

Downloads

Downloads per month over past year

View more statistics

© ICOMOS
https://www.icomos.org/en
documentation(at)icomos.org